martes, 7 de mayo de 2019

Proceso de evaluación del centro a través de SELFIE

Una vez registrado el centro en la herramienta SELFIE, tocaba ponerse manos a la obra y llevar a cabo esa evaluación de diagnóstico. En ella estaban implicados todos los sectores: Equipo Directivo, profesorado y alumnado. Además, dado que en el centro teníamos Bachillerato y ESO, hemos tenido que realizar dos encuestas distintas para cada una de las etapas, lo que ha resultado un poco engorroso (algo que no esperábamos). Y es que algunos docentes que impartían en ambas etapas han tenido que rellenar dos encuestas. Por otro lado, los grupos de control que íbamos a emplear, hemos tenido que seleccionarlos también en base a esta diferenciación de etapa educativa que cursan.
Este es un ejemplo de CUESTIONARIO PARA EL PROFESORADO tipo que aparecía en el caso de Secundaria y las preguntas que se hacían en cada uno de los apartados.

En cualquier caso, viendo las estadísticas de participación, debemos felicitarnos por ello:


Tras generar la encuesta y los enlaces URL correspondientes (en total 6 enlaces, tres por cada etapa educativa: equipo directivo, profesorado y alumnado), hemos distribuido dichos enlaces para que se pudiera proceder a realizar la encuesta.

Los resultados se pueden consultar aquí:



De aquí se tendrán que extraer ahora las principales conclusiones que darán lugar a un plan de actuación donde se reflexione sobre los resultados y se propongan medidas y propuestas de mejora a llevar a cabo por parte de los diferentes sectores implicados.

Aquí adjunto, por ahora, dado que toca un trabajo posterior sobre los datos obtenidos de todo el proceso de diagnóstico, el certificado de nuestra participación:



Ya tenemos un primer paso y muy importante dado. En próximas entradas avanzaremos en el análisis de los resultados, propuestas de mejora y plan de actuación.

jueves, 25 de abril de 2019

Herramienta de diagnóstico SELFIE

Para avanzar en la competencia digital docente y en el proceso de transformación que hay que acometer en el centro educativo, es importante conocer el punto de partida, realizar una autoevaluación. Para ello disponemos de diferentes herramientas y una de ellas, la que se nos propone en el MOOC, es SELFIE.


Llevaremos a cabo el registro y realizaremos el diagnóstico. Ya os contaré qué tal.

PD: Tutorial en Genially para registrarse en la herramienta.
PD: Enlace para entrar en SELFIE una vez hemos realizado el registro de nuestro centro.

miércoles, 17 de abril de 2019

Itinerario del MOOC #DigCompOrg

En esta presentación de Genially tenemos un resumen del itinerario formativo del MOOC #DigCompOrg

#DigCompOrg y la transformación digital de los centros

Insigina Digital
Un poco en la línea de este blog, encaminado hacia la función directiva y cómo buscar la transformación de los centros en general, se ha cruzado la oportunidad de participar en este MOOC que nos brinda el INTEF: Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (2ª Edición)

Este MOOC pretende abordar la transformación de las organizaciones educativas considerando la tecnología como el elemento facilitador clave para el éxito de este proceso.

Yo creo firmemente en esta afirmación. No podemos liderar un centro educativo en el S.XXI al margen de la transformación tecnológica y digital que está viviendo el entorno y la sociedad en general. Para ello la formación del profesorado es fundamental y sobre todo de quienes quieren estar al frente y liderar esa transformación en el centro.

Hay dos espacios abiertos en redes sociales para estar al día de todas las novedades, Facebook y Twitter, además de la plataforma del INTEF donde iremos desarrollando parte de las tareas, accederemos a los contenidos, intercambiar conocimiento en los foros, compartir, etc.

Mandar desde aquí un mensaje de ánimo a todos los que comenzamos esta andadura. Ya os iré contando ;D



viernes, 2 de junio de 2017

Proyectos de Dirección (Ejemplos)

En esta entrada iré recopilando algunos de los ejemplos que nos han dado para la elaboración del proyecto de dirección y también los enlaces de proyectos de los compañeros/as del curso. Seguro pueden servir de inspiración en el futuro.


- Toni Solano
- Oscar Álvarez
- Tomás Alonso
- Blanca Armario
- Sagrario López
- Javier Torresano
- Tomás Martínez
- Juan Antonio Carrero
- Mariano Ruiz
- Manuel Carmona
- Jaione Garay
- Maricarmen Ortiz
- Antonio Gómez
- Antonia Gómez
- Rafael Melero
- José Viguéiras
- María Pardiño
- José Ignacio Carrera
- Pascual Carrillo
- Almudena Torres
- Mª Pilar Estela


El enlace a los portfolios del grupo G, donde los distintos participantes del grupo en el que he formado parte durante el curso compartirán sus proyectos de dirección es el siguiente: GRUPO G



Contenidos del curso #edudirectores


Un compañero ha recopilado los materiales y contenidos del curso en Google Drive para que podamos consultarlos tras el curso. Aquí tenéis el enlace:


Los autores del curso y contenidos son:

INTEF / Juan Francisco Álvarez Herrero
Módulo 1José María Vera Mur, Vicente Mora Baringo y Juan Francisco Álvarez Herrero.
Módulo 2: Joan Teixidó Saballs, José Luis Bernal Agudo, Juan Francisco Álvarez Herrero.
Módulo 3: Joan Teixidó Saballs, José Luis Bernal Agudo, José María Vera Mur, Juan Francisco Álvarez Herrero.
Módulo 4: José María Vera Mur, Juan Francisco Álvarez Herrero
Módulo 5: José María Vera Mur, Juan Francisco Álvarez
Módulo 6: José María Vera, Juan Francisco Álvarez

Valoración final 3x1

Comparto también aquí la valoración final que he realizado en el foro de despedida del curso:

Como valoración 3x1, algunos aspectos positivos han sido:
- Los contenidos del curso, variados, abundante bibliografía, mucho material para ir procesando poco a poco, para su posterior consulta, etc.
- Que el objetivo final haya sido la elaboración guiada de un Proyecto de Dirección. Hemos tenido que afrontar un reto que nos servirá de punto de partida para cuando llegado el caso tengamos que presentar nuestro proyecto de dirección a un centro concreto.
- Las sesiones presenciales como concepto (en general, no muchas de las ponencias). Tengo que decir que me ha gustado estar en contacto con otras personas con inquietudes similares, y como se comentó allí en Madrid, han sido muy productivas esas pausas, cafés, dinámicas, etc. También algunas de las ponencias han sido muy interesantes, hay que reconocerlo.
Como aspecto a mejorar:
- Precisamente esas sesiones presenciales han sido el caballo de batalla del curso (mucho debate y comentarios en la cafetería, en las propias sesiones, etc.). Creo que se puede reconsiderar que puedan ser zonales (desarrolladas en diferentes sedes según la región, por ejemplo), que sean más dinámicas, más orientadas a la elaboración de documentos o materiales, con más reflexión y debate y menos carácter transmisivo o expositivo, por dar algunas ideas.
Aprovecho también para públicamente agradecer a mis compañeros/as y mi tutor el trabajo desarrollado para que todos hayamos conseguido el objetivo inicial.