viernes, 2 de junio de 2017

Proyectos de Dirección (Ejemplos)

En esta entrada iré recopilando algunos de los ejemplos que nos han dado para la elaboración del proyecto de dirección y también los enlaces de proyectos de los compañeros/as del curso. Seguro pueden servir de inspiración en el futuro.


- Toni Solano
- Oscar Álvarez
- Tomás Alonso
- Blanca Armario
- Sagrario López
- Javier Torresano
- Tomás Martínez
- Juan Antonio Carrero
- Mariano Ruiz
- Manuel Carmona
- Jaione Garay
- Maricarmen Ortiz
- Antonio Gómez
- Antonia Gómez
- Rafael Melero
- José Viguéiras
- María Pardiño
- José Ignacio Carrera
- Pascual Carrillo
- Almudena Torres
- Mª Pilar Estela


El enlace a los portfolios del grupo G, donde los distintos participantes del grupo en el que he formado parte durante el curso compartirán sus proyectos de dirección es el siguiente: GRUPO G



Contenidos del curso #edudirectores


Un compañero ha recopilado los materiales y contenidos del curso en Google Drive para que podamos consultarlos tras el curso. Aquí tenéis el enlace:


Los autores del curso y contenidos son:

INTEF / Juan Francisco Álvarez Herrero
Módulo 1José María Vera Mur, Vicente Mora Baringo y Juan Francisco Álvarez Herrero.
Módulo 2: Joan Teixidó Saballs, José Luis Bernal Agudo, Juan Francisco Álvarez Herrero.
Módulo 3: Joan Teixidó Saballs, José Luis Bernal Agudo, José María Vera Mur, Juan Francisco Álvarez Herrero.
Módulo 4: José María Vera Mur, Juan Francisco Álvarez Herrero
Módulo 5: José María Vera Mur, Juan Francisco Álvarez
Módulo 6: José María Vera, Juan Francisco Álvarez

Valoración final 3x1

Comparto también aquí la valoración final que he realizado en el foro de despedida del curso:

Como valoración 3x1, algunos aspectos positivos han sido:
- Los contenidos del curso, variados, abundante bibliografía, mucho material para ir procesando poco a poco, para su posterior consulta, etc.
- Que el objetivo final haya sido la elaboración guiada de un Proyecto de Dirección. Hemos tenido que afrontar un reto que nos servirá de punto de partida para cuando llegado el caso tengamos que presentar nuestro proyecto de dirección a un centro concreto.
- Las sesiones presenciales como concepto (en general, no muchas de las ponencias). Tengo que decir que me ha gustado estar en contacto con otras personas con inquietudes similares, y como se comentó allí en Madrid, han sido muy productivas esas pausas, cafés, dinámicas, etc. También algunas de las ponencias han sido muy interesantes, hay que reconocerlo.
Como aspecto a mejorar:
- Precisamente esas sesiones presenciales han sido el caballo de batalla del curso (mucho debate y comentarios en la cafetería, en las propias sesiones, etc.). Creo que se puede reconsiderar que puedan ser zonales (desarrolladas en diferentes sedes según la región, por ejemplo), que sean más dinámicas, más orientadas a la elaboración de documentos o materiales, con más reflexión y debate y menos carácter transmisivo o expositivo, por dar algunas ideas.
Aprovecho también para públicamente agradecer a mis compañeros/as y mi tutor el trabajo desarrollado para que todos hayamos conseguido el objetivo inicial.

domingo, 28 de mayo de 2017

Proyecto de Dirección

Ya estamos casi en el final del curso y precisamente en este punto había que dar forma a un posible Proyecto de Dirección como documento integrador de todo lo aprendido hasta ahora. En este caso he preparado una presentación sobre la que me basaría a la hora de presentar el proyecto a la Comunidad Educativa. En dicha presentación se recogen las principales líneas del documento, argumentos y estrategias en las que centraría mi ejercicio de la dirección en el centro educativo. No ha sido fácil pararse a pensar "qué tipo de director quiero ser"o "cuál sería el modelo de centro que me gustaría construir junto a mis compañeros/as, alumnado / familias". Aquí os dejo dicho esbozo, que será un buen punto de partida para cuando se pueda hacer realidad lo de presentarme como candidato a la dirección de un centro.


jueves, 18 de mayo de 2017

Evaluación interna del centro II: Conclusiones

En base a los resultados obtenido podemos extraer la siguiente información:

- El 62'50% de los encuestados piensa que es MEJORABLE el estado de conservación y limpieza tanto de las zonas exteriores, como los espacios comunes y aulas. En resumen, con independencia del espacio o zona sobre la que se preguntara la respuesta mayoritaria es que se debería mejorar el centro.
- La respuesta con más porcentaje negativo ha sido a la pregunta sobre la limpieza de las aulas, donde el casi 40% (37'9) de los encuestados piensa que es DEFICIENTE.
- Por el contrario son los patios, zonas exteriores y pistas deportivas los mejor valorados: 60% (57'0) piensa que el estado y limpieza es BUENO.




Como se puede ver en la gráfica, los espacios que se señalan con una necesidad mayor de inversión y mejora son (según el mayor porcentaje): Gimnasio, aulas de clase (genéricas), el Aula de Usos Múltiples y el Aula de Informática.



En cuanto al tipo de recursos o equipamiento a incorporar a los distintos espacios, los encuestados se han decantado por:

- Equipamiento TIC
- Nuevo mobiliario
- Material audiovisual

Habrá que tomar nota de todas estas sugerencias para incluirlas como propuestas de mejora y planificar su acometida en el Plan de Centro.



Evaluación interna del centro I: Encuesta

Para realizar la evaluación interna del centro, una de las herramientas que podemos utilizar para obtener información es realizar una encuesta y ponerla a disposición de alumnado, profesorado y familias. Este podría ser un ejemplo, un modelo de formulario, para llevar a cabo este sondeo:


domingo, 30 de abril de 2017

Ideas para el proyecto de dirección

Aquí os comparto algunas de las ideas sobre las que construir mi proyecto de dirección y el tipo de liderazgo que quiero plasmar desde el ejercicio de la dirección escolar. Esta sería una pequeña carta de presentación y el esbozo de algunas líneas importantes a poner en marcha.

Escucha"Ideas para el Proyecto de Dirección" en Spreaker.

www.spreaker.com/user/ezequielgn/ideas-para-el-proyecto-de-direccion